Autoridades de la región abordan alarmante aumento de la violencia intrafamiliar, en el contexto del COVID-19.
El Ministerio del Interior, a través de sus autoridades y directores especializados, tuvo participación activa en la videoconferencia internacional 'Diálogo Técnico Sub Regional: Cono Sur - Abordaje Policial y Judicial a la Violencia Intrafamiliar en el Contexto del COVID-19'.
Representaron al Ministerio del Interior, la directora de Políticas de Seguridad Ciudadana, Gisela Guerreño, y Carmen Rivarola, de la Dirección de Derechos Humanos.
También participaron autoridades de la Policía Nacional, como la jefa del Departamento de Prevención de Central, Crio. Sonia Pavón, y la jefa del Departamento de Prevención de Asunción, Crio. Patricia Ayala.
Otras instituciones que integraron la delegación paraguaya fueron el Ministerio de la Mujer, Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia.
Los temas abordados giraron en torno a consecuencias sociales de la violencia intrafamiliar, maltrato a ancianos, consumo de alcohol y estupefacientes, sexo no consentido, abusos, características de la víctima y del agresor, violencia psicológica y emocional, aislamiento y violencia entre personas que viven bajo un mismo techo, situación económica como detonante, violencia infantil, entre otros.
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, ya había advertido días atrás el preocupante aumento de casos de violencia intrafamiliar desde que se inició la cuarentena sanitaria.
Destacó -en aquel entonces- que se registran numerosos hechos de agresión contra niños, mujeres y hombres dentro del ambiente familiar.
El ministro Euclides Acevedo aseveró que la situación de encierro está afectando considerablemente en el estado anímico y en el humor de las personas.
"Ese es un elemento de la salud pública, que se tiene que entender, por eso hoy en día algunos países que están sufriendo igual que nosotros de a poco obligan a los padres que dejen salir a los niños, en ciertos horarios, lo cual tendríamos que hacer aquí también", había señalado el secretario de Estado.
Ministerio del Interior prosigue trabajos de cedulación, priorizando a adultos mayores en sus respectivos domicilios.
El Ministerio del Interior prosigue las labores de cedulación de personas priorizando a los adultos mayores, beneficiados a través del servicio en sus propios domicilios.
Funcionarios técnicos de esta Cartera de Estado, acompañados por personal del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, realizan la documentación a domicilio de los adultos mayores, para que los mismos puedan posteriormente acceder a los respectivos subsidios que les ofrece el Estado Paraguayo.
Las gestiones son realizadas por la Dirección de Población, dependiente de la Dirección General de Enlace del Viceministerio de Asuntos Políticos.
Organismos de Seguridad elaboran nuevo Protocolo de Control que será aplicado durante la 'Cuarentena Inteligente'.
El Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas de la Nación se encuentran elaborando un Protocolo de Control que será aplicado durante la vigencia de la 'Cuarentena Inteligente', el cual se inicia el lunes 4 de mayo próximo.
En su Fase 1, la Cuarentena Inteligente afecta a Industrias: fábricas en general, talleres mecánicos, obras públicas, obras civiles en primera etapa de cemento y estructura; Prestadores de Servicios en el domicilio del cliente, hasta 3 personas: masajistas, peluqueros, manicuras/os, pedicuras/os, servicio doméstico, jardinería; Deliverys y sericios de cobranza: todo tipo de bien/producto que pueda ser entregado al consumidor; y Actividad física individual.
El ministro del Interior, Euclides Acevedo Candia, afirmó que el control va a continuar, pero de una manera diferente.
"Estamos trabajando en otro Protocolo de Control, donde el policía, el fiscal y el militar ya no van a perder el tiempo o no va a agotar su paciencia pidiendo documentos que certifiquen la profesión o actividad de la persona", señaló el secretario de Estado.
Indicó que la nueva modalidad sería que las autoridades se trasladen hasta una empresa a controlar si efectivamente se reúnen las condiciones sanitarias para que allí se pueda trabajar.
"Más que el que transita, lo que me debe interesar son las condiciones en que tiene que trabajar el que está transitando, y ahí vamos a ir evaluando. Si hay un desorden, un caos, se cierra de vuelta (la Cuarentena Inteligente)", advirtió el ministro del Interior.
Sostuvo que las (4) fases de liberación de actividades no serán nunca en detrimento del rigor sanitario, porque se seguirá luchando en contra de la aglomeración de personas y en contra de los insalubles.
Reiteró estar trabajando con el Ministerio Público en crear el nuevo Protocolo de Aproximación "y creo que este es el momento de pasar ya de la etapa de la coerción, esa etapa del control férreo, a una cuestión más didáctica, a una cuestión más persuasiva", reflexionó el ministro Euclides Acevedo.
Subrayó que la emergencia no puede sustituir a la prudencia y la coerción no puede estar en contra de la persuación, "por eso creo que la cosa va a ir cambiando y estamos entrenando a nuestra gente. No va a ser fácil en absoluto, porque las circunstancias van a ser diferentes. A partir del lunes vamos a tener probablemente más de 50 mil personas que van a entrar a Asunción", concluyó diciendo el ministro del Interior.
Ministro del Interior brinda exposición magistral a alumnos de alto instituto de Defensa de Washington, sobre experiencia paraguaya ante pandemia por COVID-19.
A través del sistema de videoconferencia, el ministro del Interior, Euclides Acevedo Candia, brindó una exposión magistral a alumnos del 'Programa de Maestría para Altos Oficiales del Hemisferio', del Colegio Interamericano de Defensa (CID), con asiento en la ciudad de Washington D.C., de los Estados Unidos de América.
Dicho curso se desarrolla en el contexto general de un estudio de campo virtual sobre la crisis actual del COVID-19 y los impactos y respuestas hemisféricas.
En su ponencia, el secretario de Estado explicó sobre la experiencia de Paraguay ante el COVID-19, medidas sanitarias preventivas y de mitigación adoptadas por el Gobierno, medidas restrictivas y actividades exceptuadas durante la aplicación de la cuarentena, planificación y próxima liberación progresiva y controlada de actividades del sector productivo, trabajos interinstitucionales de control para el cumplimiento de normas exigidas a la ciudadanía, entre otros puntos.
Igualmente, el ministro Euclides Acevedo resaltó el alto acatamiento ciudadano a las disposiciones sanitarias emanadas del Superior Gobierno, la disciplina social, los Programas de Asistencia gubernamentales a los sectores más vulnerables y el sentido de solidaridad del pueblo paraguayo.
Los temas abordados en esta etapa del curso especializado hacen referencia a: Gestión de crisis en el contexto de COVID-19: Desafíos y respuestas; Interés en los impactos multidimensionales de la crisis, particularmente para el desarrollo; Lecciones nacionales y regionales, desde la óptica del Ministerio del Interior; y Lecciones importantes para futuros asesores estratégicos del hemisferio.
La clase está compuesta por 58 estudiantes distinguidos, profesionales en Defensa, Seguridad y Relaciones Exteriores, de 13 países del hemisferio, como Brasil (9), Canadá (1), Chile (4), Colombia (7), República Dominicana (5), Ecuador (3), Guatemala (1), Haití (3), Honduras (1), México (5), Panamá (4), Perú (5) y EE.UU. (10).
Al finalizar el curso, los alumnos tendrán la capacidad de Identificar los principales desafíos críticos de defensa, seguridad y desarrollo que se enfrentan en los países con relación a la respuesta al COVID-19 y las pandemias en general; y Examinar la visión estratégica de instituciones estatales y no estatales clave y evaluar la coherencia, eficacia y limitaciones de sus respuestas con relación al COVID-19; entre otros objetivos.
El Colegio Interamericano de Defensa (CID), fundado en el año 1962, es un órgano académico de la Junta Interamericana de Defensa y relacionado con la Organización de Estados Americanos (OEA).
Ministro del Interior colecta inquietudes y sugerencias de sectores comerciales y empresariales de Pedro Juan Caballero.
El ministro del Interior, Euclides Acevedo Candia, se trasladó hasta la ciudad de Pedro Juan Caballero, donde participó de una reunión interinstitucional con autoridades de las Cámaras de Comercio y Servicios de la capital del departamento de Amambay y de la ciudad vecina de Punta Porá (Brasil), a los efectos de abordar diversas cuestiones que hacen a la reactivación económica de la zona ante la pandemia por el coronavirus (COVID-19).
La reunión se llevó a cabo en el Salón Parroquial del 'Perpetuo Socorro'.
En la oportunidad, las autoridades también analizaron y debatieron sobre temas referentes a seguridad, cierre de frontera, cumplimiento de medidas sanitarias restrictivas durante la cuarentena, protocolos, garantías a las cadenas logísticas, actuación policial-militar, control y restricción a la circulación vehicular y de personas, entre otros puntos.
Durante el encuentro, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicio de Pedro Juan Caballero, Víctor Hugo Barreto, describió la situación actual en la frontera con el vecino país y presentó una estrategia de reactivación financiera.
A su turno, cada autoridad presente también expuso inquietudes y sugerencias relacionadas a su área de competencia.
Ya en uso de la palabra, el ministro del Interior afirmó mantener permanente comunicación con el gobernador de Amambay, Ronald Acevedo, y el empresario Víctor Hugo Barreto, a fin de interiorizarse de la situación comercial fronteriza de Pedro Juan Caballero.
"Por instrucción precisa del presidente de la Republica estoy hoy acá con ustedes. El presidente me pidió expresamente mucha atención a la propuesta de las autoridades de Punta Porá y PJC, para encontrar una solución inteligente a la cuestión comercial", expresó el secretario de Estado.
Informó que las propuestas e inquietudes las presentará para su estudio y consideración al Consejo de Defensa Nacional (CODENA), organismo del que depende el Centro Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
"No solo debemos estudiar la actualidad, sino también la post pandemia... y acá en Pedro Juan y Punta Porá se está ya estudiando un plan estratégico de reconversión comercial, industrial, laboral y educacional", destacó el ministro del Interior.
Advirtió que el hecho de que se vayan ir liberando en distintas fases las actividades (desde el próximo lunes 4 de mayo) no quiere decir que se va a reducir toda la disciplina sanitaria.
"Debemos mantener la disciplina de la cuarentena sanitaria, pero también debemos estimular el flujo sanguíneo económico y comercial de esta zona", puntualizó el ministro Euclides Acevedo en este sentido.
Participaron de la reunión el gobernador de Amambay, Ronald Acevedo; el prefeito de la ciudad de Punta Porá, Helio Peluffo; el comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Cmdte. Francisco Resquín Chamorro; la presidenta de la Asociación Comercial-Empresarial de Punta Porá, Frabricia Dias Prioste de Freitas; el director de la 13a. Región Sanitaria, Dr. Nelson Collar; y el director Sanitario de Punta Porá, Dr. Patric Derci.
También estuvieron presentes Ramón Cáceres, del Centro de Despachantes de Aduana del Amambay; el director de Policía de Amambay, Crio. Wilfrido Samaniego; el presidente de la Asociación Rural del Amambay, Eulalio Gómez; André Cardial, del Sindicato Rural de Punta Porá; y representantes de las Fuerzas Armadas de la Nación y del Ministerio Público.
Ministro Acevedo califica de positivo y provechoso encuentro con autoridades del departamento de Itapúa.
Luego de culminar una reunión con autoridades departamentales, productivas y empresariales de Itapúa, en sede de la Gobernación, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, brindó a medios de comunicación una conferencia de prensa, a los efectos de detallar a grandes rasgos los temas tratados y los acuerdos arribados en torno a diversas inquietudes que hacen a esa región del país ante la pandemia por el COVID-19.
"Mi presencia obedece a instrcciones precisas del presidente de la República, de venir aquí a recolectar inquietudes, sugerencias, críticas y recomendaciones de cómo ir abordando el tema de la pandemia y sus colateralidades, entre las que se encuentran la próxima reactivación económica, la reconversión educativa y cultural", explicó el ministro Euclides Acevedo.
Afirmó sentirse satisfecho porque las inquietudes manifestadas por las autoridades departamentales fueron francas y directas. "Llevo (a la Presidencia y al Gabinete) esas sugerencias, inquietudes y recomendaciones que espero sean satisfechas", según puntualizó.
Una de las inquietudes refiere de una mayor asistencia económica por parte del Gobierno a los municipios de Itapúa, para poder satisfacer sus responsabilidades locales.
Además, se planteó una mejor distribución del Presupuesto General de Gastos de la Nación para el departamento de Itapúa.
En cuanto a los planes del Gobierno para asistir a las casi 10 mil familias desempleadas del circuito comercial de Encarnación, teniendo en cuenta que las fronteras permanecerán cerradas y que gran parte de Encarnación vive del turismo y del comercio fronterizo, el ministro del Interior afirmó que ese es un tema que está siendo analizado casi cotidianamente en el Consejo de Defensa Nacional (CODENA).
"El espíritu del Decreto fue siempre sostener el trabajo, al trabajador y al comercio internacional. Hay restricción para toda la frontera, menos para las mercaderías; entonces, esa es una inquietud que en CODENA vamos a tratar, porque el subsidio no es suficiente nunca", sentenció el secretario de Estado.
En ese sentido, opinó que el subsidio tiene que ser excepcional y temporal, "por eso tenemos que encontrar una fórmula para la cuestión comercial y eso únicamente es a través de un convenio que tenemos que buscar también con nuestros pares de la Argentina", según acotó.
Actual situación de Itapúa ante la pandemia del COVID-19 fue analizada entre ministro del Interior y autoridades departamentales.
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, se trasladó hasta la ciudad de Encarnación, donde mantuvo una reunión con autoridades del departamento de Itapúa, a los efectos de analizar en diferentes aspectos la situación actual de esa zona productiva del país ante la pandemia del coronavirus (COVID-19).
El encuentro se llevó a cabo en sede de la Gobernación de Itapúa, donde el gobernador departamental (y anfitrión), Juan Alberto Schmalko, agradeció la presencia del ministro Euclides Acevedo,
"Usted es una de las primeras autoridades nacionales en medio de esta pandemia en visitar el departamento y escuchar nuestros reclamos e inquietudes", destacó el gobernador.
Indicó que una de las recomendaciones de la comunidad es la correspondencia de lo que Itapúa brinda al Gobierno Central, como uno de los mayores productores y aportantes al fisco nacional.
"Queremos que haya una mejor distribución en el Presupuesto General de Gastos de la Nación y una mayor coparticipación de los Gobiernos departamentales y municipales. Además de la Reforma que se está llevando adelante en cuanto a Leyes, pedimos desde el Consejo de Gobernadores del Paraguay también se haga una Reforma Constitucional, donde el eje principal sea la redistribución del Presupuesto General de Gastos de la Nación", expresó el gobernador Juan Alberto Schmalko.
El ministro Euclides Acevedo se comprometió a trasladar esta inquietud a las esféras pertinentes del Gobierno Nacional.
"El desafío de la Reforma del Estado voy a llevar al Gabinete de la Presidencia de la República como una inquietud departamental, con la que coincido plenamente", afirmó el secretario de Estado.
Igualmente, aseveró que la Reforma no debe agotarse solamente en una reforma salarial, sino que debe ser abarcante e integral.
"La pandemia va a pasar, pero lo que no sabemos si va a pasar es la inequidad social. El Presupuesto General de Gastos probablemente no tiene la debida distribución y los diputados regionales van a tener el desafío de defender en el Parlamento las inquietudes nacionales en materia de la futura Reforma del Estado, que no puede agotarse en una cuestión de reforma salarial", subrayó al respecto.
En otro momento, llamó al apoyo mutuo entre todos los gobernadores de la República, para formar parte del debate y la discusión sobre lo que es la Reforma del Estado en cuanto a la falta de distribución inteligente de la riqueza.
"Nosotros somos un país unitario, pero tenemos que descentralizar el Presupuesto General de Gastos para poder justificar y fundamentar la cuestión de la riqueza, que se basa en planificación y organización", indicó el ministro del Interior.
En este sentido, resaltó que Itapúa es un departamento rico porque planifica y organiza sus recursos. "Otros departamentos -por ser improvisados- no son tan prósperos como Itapúa, entonces lo que debemos hacer es optimizar sobre todo en la solidaridad", acotó el ministro Euclides Acevedo.
Participaron de la reunión, el comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Cmdte. Francisco Resquín Chamorro; concejales departamentales, intendentes de localidades de Itapúa, concejales municipales de Encarnación, diputados regionales, representantes del sector Salud, de las Fuerzas Armadas de la Nación, del Ministerio Público, Dirección Nacional de Aduanas, Dirección General de Migraciones, Administración Nacional de Navegación y Puertos, autoridades eclesiales y de sectores productivos y empresariales de la zona.
Ministro del Interior entrega Plaquetas de Reconocimiento a efectivos del Grupo Lince que se han destacado en el cumplimiento del deber.
El ministro del Interior, Euclides Acevedo Candia, presidió el acto de entrega de plaquetas de reconocimiento a los efectivos de la Unidad de Operacines Tácticas Motorizadas de la Policía Nacional - Grupo Lince Paraguay, quienes se han destacado en el desempeño de sus funciones o han sufrido accidente durante el cumplimiento de los diferentes servicios.
El acto se llevó a cabo en sede de la Agrupación Táctica Motorizada, ubicada en el barrio Laurelty, de la ciudad de Luque, en el marco del Tercer Aniversario de creación de dicha unidad especializada de la Policía Nacional (26 de Abril de 2017).
Durante la ceremonia, el ministro del Interior resaltó que éste es un reconocimiento de toda la ciudadanía a los agentes policiales por su esfuerzo, abnegación y sacrificio, en beneficio de la seguridad ciudadana.
"Dentro del compromiso del orden patrio, espero que el Grupo Lince siga así. Este grupo tiene que ganarse cada vez más el aprecio, el respeto y la admiración de todo el pueblo paraguayo", expresó el ministro Euclides Acevedo.
Estuvieron presentes el viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Carlos Ramón Altemburger Santander; el comandante de la Policía, Crio. Gral. Cmdte. Francisco Resquín Chamorro; el sub comandante Crio. Gral. Dtor. Luis Ignacio Arias Navarro; el jefe del Grupo Lince, Crio. Ppal. Gustavo Ramón Ruíz Díaz Noguera; entre otras autoridades.
Declaran oficialmente el 26 de Abril como 'Día de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas de la Policía Nacional'.
A través de la Resolución N° 381/20 de la Comandancia de la Policía Nacinal, fue declarado el 26 de Abril de cada año como el 'Día de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (UOTM) - Grupo Lince Paraguay'.
Por Resolución N° 308 de fecha 26 de abril del año 2017, fue creada la UOTM con el objetivo de brindar apoyo al servicio de patrulla preventiva y respuesta rápida motorizada, en coordinación con las Direcciones de Policía y Comisarías jurisdiccionales.
Ese mismo año, egresó la 'Primera Promoción del Curso Internacional en Operaciones Especiales Motorizadas', dictado -en aquel entonces- por instructores de la Agrupación Motorizada de la Policía de la República de Panamá.
Los consiguientes cursos fueron impartidos por instructores paraguayos de la Policía Nacional, egresados de las primeras promociones, siendo el último curso dictado el año pasado el que incorporó a sus filas a las primeras aspirantes femeninas.
Con la declaración del 26 de Abril como Día de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas, la Comandancia de la Policía reconoce y fortalece la doctrina policial de los miembros del Grupo Lince, quienes -desde su creación- han cobrado gran protagonismo en la reducción y prevención de hechos punibles urbanos, registrados en Asunción, localidades del departamento Central y en ciudades del país donde se encuentran operando actualmente.
La patrulla motorizada de los agentes Lince brinda contención y apoyo a las Comisarías, Sub Comisaría y puestos policiales de todo el territorio nacional.
La Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas es dependiente de la Dirección General de Prevención y Seguidad, y el actual jefe del Grupo Lince es el Crio. Ppal. Gustavo Ruíz Díaz.
El Gobierno presenta 'Plan de Cuarentena Inteligente' y extiende cuarentena total una semana más.