Bajo estrictas medidas sanitarias, Migraciones reanuda Jornadas de Regularización Migratoria, con actividad en Pedro Juan Caballero
Tras varios meses de pausa a consecuencia de la pandemia del COVID-19, la Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior reanudará las Jornadas de Regularización Migratoria, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.
La actividad se llevará a cabo del 30 de noviembre al 4 de diciembre, bajo estrictas medidas sanitarias, a fin de recepcionar los documentos requeridos para el inicio de los trámites de radicación de ciudadanos extranjeros en Paraguay.
La jornada de regularización migratoria se desarrollará en el Edificio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), predio en el que funciona la Oficina Regional de Migraciones, en Avda. Dr. Francia y Ruta Internacional N° 5, frente al Shopping China, en horario de atención de 08:00 a 16:00, por orden de llegada.
La actividad está orientada, principalmente, a la regularización migratoria de los extranjeros con Residencia Temporaria MERCOSUR cuyos carnets hayan vencido entre el 13/03/20 y el 30/10/20, teniendo en cuenta que los mismos han sido beneficiados con la extensión del plazo para dar ingreso a sus solicitudes de Admisión Permanente MERCOSUR hasta el 31 de diciembre de 2020, según Resolución DGM N° 506.
No obstante, en la jornada de regularización se podrá dar inicio a la gestión de este y otros documentos migratorios detallados a continuación:
Admisión Temporaria y Permanente por Acuerdo de Residencia del MERCOSUR (vigente para extranjeros oriundos de los países suscriptos al acuerdo: Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia y Perú)
Admisión Temporaria y Permanente bajo los requisitos de la Ley N° 978/96 de Migraciones (incluido el trámite de Admisión Temporaria para ciudadanos venezolanos con requisitos simplificados por Resolución DGM N° 062)
Reposición de Carnet de Radicación Temporaria y Permanente, y Certificado de Radicación.
En atención a las medidas sanitarias vigentes, la Dirección General de Migraciones solo habilitará la recepción de documentos para el inicio de los trámites citados, el procesamiento de los documentos presentados se realizará con posterioridad a la jornada y, una vez aprobada la solicitud, los carnets podrán ser retirados de la Oficina Regional de Migraciones de Pedro Juan Caballero desde la fecha que será indicada a los solicitantes vía e-mail.
Será obligatorio el uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social para el ingreso y permanencia en el predio, como medidas preventivas para evitar contagios de la enfermedad COVID-19.
Para más información sobre los trámites disponibles, requisitos y aranceles, los interesados pueden ingresar al portal oficial de Migraciones Paraguay, a través del siguiente enlace:
http://www.migraciones.gov.py/index.php/jornadas-de-regularizacion
Viceministro de Asuntos Políticos y autoridades policiales y educativas de Zeballos Cué analizan estrategias de seguridad ciudadana
El viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Jesús Lara Céspedes, mantuvo reunión con autoridades policiales y educativas del barrio Zeballos Cué, de Asunción, a los efectos de analizar estrategias a ser implementadas en la zona, en materia de seguridad ciudadana y prevención del delito.
Participaron de la reunión, miembros de la comunidad educativa encabezados por la directora de la Escuela 'Mauricio José Troche', de Zeballos Cué, Lic. Alba Agüero, y autoridades policiales de la Comisaría 23° jurisdiccional.
Ministro del Interior participa de mesa de trabajo interinstitucional, orientada a fomentar la capacitación de magistrados sobre Estatuto Agrario en la aplicación de Justicia
El ministro del Interior, Euclides Acevedo Candia, participó de una reunión con ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a los efectos de organizar tareas en conjunto para la capacitación de jueces en materia de la reforma agraria y sus aplicaciones en el Derecho.
En la reunión estuvieron presentes, el viceministro de Seguridad Interna de esta Cartera de Estado, Carlos Ramón Altemburger Santander; el director de Derechos Humanos, Hugo Samaniego; y el jefe de Planificaciones de la Policía Nacional, Crio. Ppal. Ángel Franco.
También participaron, la presidenta interina del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Gail Gina González Yaluff; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, y los ministros Luis María Benítez Riera, César Manuel Diesel Junghanns, María Carolina Llanes Ocampos y Gladys Bareiro de Módica.
La mesa de trabajo interinstitucional tuvo por finalidad fomentar la capacitación de jueces en materia de la Reforma Agraria en la aplicación de la Justicia.
Con la capacitación a los magistrados, se desea la implementación del Estatuto Agrario, que es la Ley que rige en temas de las tierras públicas, ya que actualmente -en los juicios- se aplica bastante el Derecho Civil dejando de lado la Ley mencionada.